PÁGINA PRINCIPAL Y PERFIL COMPLETO

martes, 30 de diciembre de 2014

UTOPÍA MAQUETAS: ORGANIZACIÓN POLÍTICA DIRIGISTA Y AUTORITARIA, QUINTA ENTREGA

Presentamos la quinta entrega de las Utopías maquetas, del filósofo y profesor Tomás Moreno, que lleva por título Organización política dirigista y autoritaria, para la sección de Microensayos del blog Ancile.

Las utopías maquetas 5, Tomás Moreno, Ancile




UTOPÍA MAQUETAS: ORGANIZACIÓN POLÍTICA 
DIRIGISTA Y AUTORITARIA, QUINTA ENTREGA




Las utopías maquetas 5, Tomás Moreno, Ancile


UTOPIAS MAQUETAS: ORGANIZACIÓN POLÍTICA DIRIGISTA Y AUTORITARIA[1]
Uno de los rasgos comunes presentes en la mayoría de las utopías literarias es el carácter dirigista y autoritario de la organización socio-política de la Ciudad o del Estado que nos presentan como modélica y deseable. En el caso de la Kalipolis de Platón (paradigma de toda utopía política) ése es uno de los más más perceptibles y destacados. En el diseño de su “Politeia” el filósofo ateniense ajustará el esquema de su Estado Justo al modelo del Alma humana perfecta, en total homología y correspondencia con ella.
Las utopías maquetas 5, Tomás Moreno, AncileTres son, en consecuencia, las  partes o clases sociales que lo constituyen, diferenciadas entre sí por su "función específica": 1ª) la clase de los productores o trabajadores (demiurgoi), representan el “Alma concupiscible” de la Polis o Estado (epithymía); su función es la de producir los bienes materiales y económicos necesarios para la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos; deben ser educados en la virtud de la “templanza” (sophrosyne); 2ª) la clase de los guardianes o auxiliares (phylaques), representan el “Alma Irascible” del Estado (el thymós, la sede del ánimo, del orgullo, delvalor, del honor);su función es la defensa armada del Estado; deben ser educados en la virtud de la “fortaleza” (andreia); y 3ª) la clase de los gobernantes o filósofos reyes (philosophus basileus) representan el “Alma racional” del Estado (Logos); su función es la de regir y gobernar el Estado y administrar sus bienes; deben ser educados en las virtudes de la “sabiduría” (sophía) y de la “prudencia” (phrónesis).

Las utopías maquetas 5, Tomás Moreno, Ancile            De la ordenada armonía y ajustamiento entre sus partes constituyentes se derivará el establecimiento de la “Justicia” en la ciudad: el “Estado justo”. Este “ajustado” ordenamiento de la sociedad se fundamenta sobre un Principio esencial: el principio de la especialización de las funciones. Una sociedad es  “justa” y “armónica” únicamente y sólo si cada clase social cumple estrictamente con las funciones que le son propias y que tiene encomendadas, sin inmiscuirse ni alterar las funciones de las restantes. Es decir: sólo “los que saben” deben gobernar; la función política debe estar encomendada a los expertos, a los más sabios, a los mejores, a los especialistas en política poseedores de la “episteme” o “téchne politiké”, de la “areté” política; los “valerosos” y “fuertes” deben defenderla, luchar por ella; y los “trabajadores” producir los bienes necesarios para la subsistencia de la mayoría[2].     
      
            Todos en general, y la clase dirigente en particular, deben subordinar su propia felicidad  en beneficio de la felicidad del todo social, del Estado. Cuando, en el libro VII de República, Adimanto, extrañado de las deberes y obligaciones exigidos a los miembros de la clase dirigente en el nuevo Estado que se proyecta, interroga a Sócrates acerca de la dudosa felicidad de los gobernantes entregados por entero al Estado, éste le contesta que la única  “felicidad” que se persigue en su “proyecto estatal” es la del todo social y no la de una única clase particular. Sólo son dignos de gobernar aquéllos que son los mejores tanto intelectual como moralmente: “-¿A qué otros obligarás” -se pregunta al respecto Sócrates- “a dedicarse  a la guarda de la ciudad sino a quienes, además de ser los más entendidos acerca de aquello por medio de lo cual se rige mejor el Estado, posean otros hombres y lleven una vida mejor que la del político? –A ningún otro- dijo” [Adimanto] (Rep. Lib. VII, 521b).

            En tal Estado la rebelión o sedición es casi impensable, pues cada clase social ha sido educada en una virtud reguladora específica y programada para aceptar su rol social sin discusión (véase el “Mito de los metales”, Rep. Lib. III, 415 a-c), en el entendimiento de que de igual manera que los enfermos para curar sus dolencias obedecen las instrucciones de los “que saben” -los “médicos”-, así también todos los ciudadanos están convencidos de que solamente los que poseen la “areté” política
 deben gobernar. Este principio funcional trata, por una parte, de conciliar el “dato de la diversidad” de las partes con la exigencia de la “uniformidad y cohesión” del todo estatal; y, por otra, de asegurar el orden social, que es producto de la subordinación de lo inferior respecto de lo superior, del dominio de la sabiduría sobre los apetitos.


En el Estado de la República platónica, por ejemplo, los individuos, clases e instituciones fundamentales de la sociedad, a la manera de un “organicismo social”, están orientadas a asegurar el orden y la armonía del todo social, eliminando la propensión o tendencia intrínseca al “desorden”, que es, según Platón, característica de la actividad política empírica. Un orden y una armonía que serán todo lo eficaz que se quiera, pero que son profundamente inhumanos. La familia, la educación, la organización del trabajo, el régimen de propiedad, serán, en consecuencia, objeto de especial atención en el Estado platónico.
La imagen analógica que del político estadista utiliza Platón en República es la de un artista pintor que inspirándose en un bello modelo, la Constitución Espartana, trata de seleccionar los mejores materiales, los más dúctiles y moldeables, elimina obstáculos y asperezas, y utiliza un flamante lienzo para plasmar en él su obra de arte:

Tendrán –dije- que coger, como se coge una tablilla, la ciudad y los caracteres de los hombres, y ante todo habrán de limpiarla, lo cual no es enteramente fácil. Pero ya sabes que este es un punto en que desde un principio diferirán de los demás, pues no accederán ni a tocar siquiera a la ciudad o a cualquier particular, ni menos a trazar sus leyes, mientras no la hayan recibido limpia o limpiado ellos mismos (Rep. Lib. VI, 501a).
           
            Al igual que en República, en donde para llevar a efecto su “Kalipolis” prescribe -obsesionado por recuperar una supuesta pureza social prístina- la expulsión de su Polis ideal de todos los individuos mayores de diez años, una verdadera “deportación en masa” (Rep. Lib VI 540e-541a), también en Leyes [3] establecerá como condición necesaria previa para el éxito de su proyecto político un “nuevo comienzo” depurado de toda impureza o imperfección heredada. Se trata, en este caso, del relato de lo que podríamos denominar la elaboración de un “proyecto de ingeniería social utópica”, en el que se parte de cero y en el que el Legislador tiene las manos libres para poder diseñar a su gusto, sin asumir o arrostrar imperfecciones o condicionamientos de ninguna situación política previa, el mejor Estado posible, la mejor de las  Constituciones factibles o realizables. El propio Clinias así lo expresa cuando afirma que se trata de crear un Estado absolutamente nuevo “si nosotros” -dice- “lo fundáramos desde sus orígenes”[4].

                Tres son, en consecuencia, los objetivos que, mediante el oportuno ordenamiento legislativo, debe perseguir el nuevo estado: el primero, alcanzar una auténtica estabilidad y fijeza en las instituciones políticas; seguidamente en segundo lugar, proporcionar cierta movilidad al cuerpo social, pero pautada, ritmada, controlada y, en tercer lugar, asegurar un orden armónico y cohesionado de toda la comunidad, evitando la diversidad (poikilia). El Estado Justo de Kalipolis, que diseña en su “República”[5] se ajustará, en consecuencia a estas exigencias.
Las utopías maquetas 5, Tomás Moreno, Ancile            El resultado, como veremos, será la configuración de un Estado o sistema político sin conflictos; esto es: sin actividad política, porque ésta es por esencia conflictiva; un régimen conscientemente diseñado para impedir e imposibilitar todo cambio, todo devenir, toda fluctuación y corrupción, geométricamente planificado y rígidamente programado hasta en sus mínimos detalles y que se sitúa en el plano del “deber ser”, en el plano ideal como “Modelo” con respecto al cual todo estado empírico debería conformarse.   En este “Estado Justo” la comunidad social se organizará como un todo armónico y ordenado en el que sus partes constitutivas deberán estar perfectamente ajustadas y subordinadas entre sí, sus funciones estrictamente delimitadas y sus instituciones cuidadosamente configuradas para posibilitar su permanencia y conservación[6].

            En ninguna otra utopía posterior se organiza de esa manera -aristocrática ilustrada y “perfecta”- el gobierno y dirección de la ciudad. Antes de examinar el tipo de gobierno en alguna de las utopías literarias que estamos analizando, es preciso decir que todo tipo de regímenes políticos han sido elegidos por los distintos autores utopistas: desde la democracia más hasta la anarquía más absoluta pasando por la monarquía patriarcal o el absolutismo más rigorista.
            Así Thomas More, paradigmático dentro del género utópico, nos presenta un régimen político que en ningún caso podría calificarse de despótico o tiránico. Su Utopía está organizada políticamente según un modelo monárquico-patriarcal, en el que la autoridad política recae siempre en los hombres (ancianos, padres y maridos). Los cargos o magistraturas políticas (los magistrados se denominan sifograntes, entre los cuales se elige a los traniboros) son electivas, se renuevan anualmente. Las leyes se discuten, debaten y aprueban en un Senado (constituido por 200 magistrados miembros) y con ellas se regulan todos los aspectos de la vida política, social y económica. El Senado designa al príncipe de la ciudad de entre los cuatro candidatos previamente propuestos por el pueblo, y desempeña su cargo de forma vitalicia, salvo cuando se sospecha que abriga la intención de convertirse en tirano. Lo asiste en sus funciones un consejo o gabinete compuesto por veinte taniboros y dos sifograntes[7].

Las utopías maquetas 5, Tomás Moreno, Ancile            La organización política de la Taprobana de La Ciudad del Sol de Campanella está diseñada, por el contrario, según un régimen político de carácter teocrático y jerárquico, en forma de una hierocracia inspirada en la religión natural o de un claro cesaropapismo, en el que el Poder Supremo, político y religioso a la vez, es ejercido por Hor, el “Gran Metafísico”, Sumo Sacerdote teólogo y legislador, al que llaman "Sol", y que es príncipe y sacerdote. Reúne en su persona todo el poder político y religioso: “Pues tienen un sumo sacerdote, al que llaman Sol, o lo que en nuestra lengua significa Metafísico. Él es la suprema autoridad, tanto en lo espiritual como en lo temporal, en toda materia o asunto, su decisión es la definitiva”[8].

 Sabio eminente, hombre de ciencia, representa, como los filósofos reyes de Platón, la sabiduría. Sólo puede ser desplazado del Poder cuando aparezca alguien más sabio “que sepa la raíz y la prueba de todas las artes y las ciencias”. Se trata de un cargo electivo, no hereditario. Compartían con él el gobierno tres Ministros (triunvirato) que se ocupaban, respectivamente, del “Poder” (llamado “Pon”), que regulaba los asuntos políticos y la guerra; de la "Sabiduría" ("Sin"), encargado de las ciencias, las artes y la industria; y del "Amor" ("Mor"), que entendía del amor, el régimen matrimonial, la sexualidad y también de los asuntos económicos y comerciales[9].

En la Christianopolis [10] luterana de Johann Valentín Andreae el gobierno de su ciudad ideal -ubicada en una islita, llamada Caphar Salama- es también teocrático y está a cargo de un triunvirato porque, “aunque la monarquía ofrece muchas ventajas, ellos prefieren reservar esa dignidad a Cristo, y desconfían, no sin motivo, de la capacidad de los seres humanos para gobernarse a sí mismos”. Los asuntos centrales del Estado son dirigidos por ocho hombres y tienen a sus órdenes ocho subordinados. Hay veinticuatro concejales elegidos por los ciudadanos. Los miembros del triunvirato, los funcionarios y los concejales no obtienen sus puestos merced al nacimiento o la riqueza, sino en gracia a sus virtudes superiores, a su experiencia en la cosa pública y al amor y el respeto que inspiran. El Estado se rige por los mandatos de la religión, por la ley de Dios. Sin embargo es el Legislador de esa república cristiana (el propio J. V. Andreae) quien impone su suprema voluntad de una manera dictatorial tanto en el diseño de la ciudad como en la legislación y clase de instituciones que rigen la población de Christianópolis. Así, al tratar de reformar la sociedad a partir del diseño que él mismo ha ideado confiesa sin ninguna clase de escrúpulos: “Dado que nadie quiere que se le reprenda y yo tampoco lo quiero hacer, me construí yo mismo una ciudad […] en la que poder ejercer mi dictadura”.

El caso del régimen político existente en la Nueva Atlántida de Francis Bacon[11] es muy significativo y habitual en el género utópico: una especie de aristocracia ilustrada  o de despotismo elitista y tecnocrático que en nombre de la ciencia organiza las instituciones sociales y dicta las leyes Bensalem, al parecer la forma de gobierno existente desde hace más de dos mil años es la monarquía y las leyes del reino, promulgadas mil novecientos años atrás por el rey Salomón, siguen aún en vigencia. La institución más notable que nos legó este rey fue la creación de una orden o sociedad científica denominada Casa de Salomón (conocida también por el nombre de Colegio de los Trabajos de los Seis días) que está dedicada “a investigar la verdadera naturaleza de las cosas, por lo cual Dios pudiera tener mayor gloria en su creación y los hombres mayor fruto en el uso de ellas”, institución que es la que verdaderamente rige los destinos de la ciudad.

Las utopías maquetas 5, Tomás Moreno, Ancile
La Icaria de E. Cabet[12] es formalmente una República Democrática, en la que la Soberanía popular delega a una Representación popular (constituida por unos 2000 diputados) la capacidad para escribir una Constitución y sancionar sus leyes y a un “ejecutorio” (el poder ejecutivo) el poder de hacerlas ejecutar. Todos los funcionarios públicos y las numerosas comisiones de expertos existentes son, por consiguiente, mandatarios del Pueblo y todos son electivos, temporales, responsables y revocables. Sin embargo y a pesar de su formalidad democrática nos sentimos extrañamente inquietados e incómodos cuando comprobamos que en esa sociedad imaginaria existen rasgos en común con los regímenes totalitarios que habrían de producirse en el siglo siguiente:

En efecto –escribe Maria Luisa Berneri- la arquitectura grandiosa, reminiscente de la Italia mussoliniana; la afición por los uniformes y el culto a la disciplina; la adoración profesada a Icar, el dictador muerto, cuya imagen se exhibe en todos los lugares públicos y cuyo nombre se invoca en canciones y discursos, nos traen a la memoria frescos y dolorosos recuerdos. Por eso, sin ninguna sorpresa nos enteramos de que a la implantación del régimen en Icaria siguió la quema de determinados libros y la imposición de una rígida censura sobre toda la producción artística”[13].

Aunque en la pequeña muestra elegida para nuestra investigación y análisis es variada la forma de gobierno y el régimen político de las distintas utopías –desde la democracia, hasta el autoritarismo más despótico y absolutista, desde la hierocracia o teocracia más rigurosa hasta la aristocracia más ilustrada- y sabiendo además que ha habido algunas utopías literarias que han propugnado incluso la anarquía (la ausencia total de leyes y de poder político institucional), sin embargo la idea de gobierno que ha trascendido históricamente en relación con las sociedades utópicas ha sido la de un régimen político dirigista, centralizado, planificador y despótico. Recordemos si no estas palabras de uno de sus tratadistas e historiadores más conspicuos:

“A menudo el estado utópico, comenzando por el del espartano Licurgo, es la obra de un monarca absoluto que impone rigurosamente sus conceptos personales de la virtud y de la felicidad al conjunto social. En nombre de la justicia y la igualdad estos gobernantes desconocen la libertad, para realizar la felicidad imponen la obediencia servil y la conformidad; para lograr el orden niegan la aventura, la variedad, la espontaneidad y la creación […]. No es la perfección estática, sino el constante avance, renovación y trascendencia la mejor alternativa a la vida en Utopía[14].

A pesar de la absolutización teocrática del poder político que podemos observar en algunas de desideratum o ideal al que aspira todo teórico utópico es, sin embargo, la supresión definitiva de todo gobierno, por considerarlo asiento y, a la vez, síntoma del mal. Objetivo éste que sólo será posible cuando la humanidad alcance la perfección o madurez suficiente ya que -argumenta el utopista- necesitamos un gobierno sólo en la medida en que los hombres somos imperfectos o, como se establece en la tradición teórico política agustiniano luterana, en tanto en cuanto “sólo los hombres pecadores necesitan gobierno”.
Las utopías maquetas 5, Tomás Moreno, Ancile

De ahí que el rechazo del principio político es, efectivamente, rasgo común en gran parte de la literatura política utópica y su justificación es que la  desaparición del poder político -poder del hombre sobre el hombre- terminará al fin por lograrse o efectuarse ya por evolución (a través de la educación en la virtud cívica de los individuos o por efecto de una alteración radical de la naturaleza humana ) o por revolución (mediante una drástica y radical transformación de las estructuras sociales y económicas que implementase una justa distribución de los recursos y de los bienes materiales).
Agnes Héller ha enfatizado en este sentido la paradoja de que los más reputados pensadores políticos occidentales no teoricen sobre cómo hacer mejor política sino sobre cómo acabar de una vez con la política. Fourier, por ejemplo, excluyó expresamente la política de su falansterio. Proudhon enunció mediante su principio de asociación su rechazo de la política, del gobierno y de los funcionarios. En cualquiera de ambos casos y durante su transcurso, el individuo, sin renunciar al poder social, reabsorberá en sí al ciudadano abstracto del Estado (según Marx expresó en su escrito sobre la cuestión judía) oponiéndose a su instrumentalización política. Marx creía que el proletariado no necesitaba más que adueñarse del aparato estatal para, primero, aprovechar todo su totalitario poder, y, segundo, para disolverlo después desde dentro. Dando lugar al paso revolucionario del gobierno de los hombres a la administración de las cosas.
Para Engels, por su parte, las instituciones podrían ser reemplazadas por relaciones interpersonales: una vez que el proletariado se suprimiera a sí mismo como tal el Estado desaparecería, al convertirse a sí mismo en algo innecesario. En El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado (1884)[15], afirma que es evidente que el Estado no ha existido desde el principio de los tiempos. Y predice: “La sociedad reorganizando de un modo nuevo la producción sobre la base de una asociación libre de productores, enviará toda la máquina del Estado al lugar que entonces le ha de corresponder: al museo de antigüedades, junto a la rueca y el hacha de bronce” (Continuará).


                                                                                                        TOMÁS MORENO




[1] En la anterior entrega (nº 4) el penúltimo párrafo quedó ininteligible por pérdida de algunos párrafos (debido seguramente a un fantasma electrónico perverso).Transcribimos el párrafo correctamente: “Sugiere así el potencial insectista que implica el modelo utópico, aun cuando Arnold Toynbee haya ido más lejos que las simples insinuaciones antropomórficas. En su Estudio de la historia  trata de comparar ingeniosamente la estructura social de las sociedades humanas imaginarias llamadas utopías, no sólo con la de los insectos sociales, sino también con las “civilizaciones detenidas” de los espartanos, los esquimales y los nómadas. Advierte en un hormiguero (y en una colmena) los mismos rasgos notables que en esas sociedades imaginarias: “Los fenómenos de casta y especialización, así como la adaptación fatalmente perfecta de la sociedad a su ambiente particular” Descubre que dichos rasgos son igualmente propios de la República de Platón, de Un Mundo feliz de Huxley y de las diversas fantasías de H. G. Wells. Se diría que al atravesar los umbrales de la ciudad utópica penetramos en una colmena o en un hormiguero.
[2] Sobre la República platónica y su forma de gobierno la bibliografía es inabordable. Nuestra interpretación de la misma se inspira fundamentalmente en Karl Popper, La sociedad abierta y sus enemigos, op. cit.; I. M. Crombie, An Examination of Plato’s Doctrines, Londres, RKP, 1962; Sheldon S.. Wolin, Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político occidental, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1973, pp. 38-78; José Rubio Carracedo, Paradigmas de la Política. Del Estado Justo al EstadoLlegítimo (Platón, Marx, Rawls, Nozick );  Juan Antonio Rivera, Carta Abierta de Woody Allen a Platón, op. cit., pp. 17-33. Juan Antonio Rivera, Menos utopía y más libertad, capítulo 5: “La beatería platónica y sus enemigos”, op. cit.,   pp. 147-167 y del mismo autor: Lo que Sócrates diría a Woody Allen, Espasa, Madrid, 2003, pp. 45-48.
[3] La acción transcurre en Creta; el personaje central es “el Viejo Ateniense” (el propio Platón) que dialoga con otros dos personajes, Clinias, un cretense, y Megileo, un espartano. El motivo del diálogo, expresado en el Preámbulo, es el siguiente: el cretense Clinias acaba de conquistar territorio "virgen" y pide consejo a sus interlocutores para construir un nuevo estado en la recién fundada colonia.
[4]J. A. Rivera ha recordado a este respecto cómo se trata de un procedimiento que tiene un fuerte relente marxista, avant la lettre, que, pasado el tiempo, utilizarán todos los regímenes totalitarios: “la de que los intelectuales han de tener las manos libres para desmontar la sociedad corrupta que han heredado y recrearla desde el kilómetro cero” (cfr. Rep., 501 a). Y dirige estos reproches a Platón: “Tú hablabas de limpiar la sociedad recibida de sus malos hábitos e instituciones para pintar luego sobre ella el nuevo orden social, y Mao Zedong, el “gran timonel” de la revolución comunista china, decía en su empachoso estilo poético: “Una hoja de papel en blanco no tiene borrones, de modo que en ella se pueden escribir las palabras más nuevas y más bellas, en ella se pueden dibujar las imágenes más hermosas” (cfr. J. A. Rivera, Carta de  Wody Allen a Platón, op. cit., p. 31).
[5] Mientras que en República el Poder político (poder ejecutivo) es ejercido por la clase de los "filósofos-reyes", una elite aristocrática ilustrada y privilegiada, adiestrados para su óptimo desempeño; en Leyes se propone un gobierno “mixto”, oligárquico-democrático, en el que se combina la participación “formal” de una mayoría con el ejercicio efectivo de una minoría todopoderosa. El estado de “Magnesia” se regirá por un “Consejo Supremo” de Arkontes o Guardianes de la Ley, de duración limitada, compuesto de 37 miembros, elegidos en una Asamblea popular de 360 ciudadanos varones (90 de cada subclase social) elegidos, a su vez, de entre todos los ciudadanos que son electores y elegibles. Existe además un subcomité ejecutivo, de 12 miembros pertenecientes al "Consejo supremo", que es quien ejerce realmente el gobierno del estado y que se renuevan mensualmente. Y, finalmente, un terrorífico “Consejo nocturno de Guardianes de la Ley”, compuesto por los 10 arkontes más ancianos, de 50 a 70 años, quienes, reunidos al amanecer, velan por el cumplimiento de las leyes, de la moralidad social y de la ortodoxia religiosa como una auténtica Inquisición.
[6] Ahora bien, si en la Kalípolis de República no se alude expresamente a ninguna “legislación específica” general de carácter jurídico-político, porque no se necesita, ya que en una ciudad gobernada por estos sabios enkráticos, virtuosos y desinteresados el “derecho positivo” carece de significado, dado que, además, su voluntad coincide con el bien y la felicidad sociales. En Leyes, por el contrario, desengañado de la posibilidad de tales gobernantes perfectos, existe una exhaustiva y minuciosa legislación positiva que afecta a los más nimios detalles de la vida cotidiana: juegos, ritos, fiestas, creencias etc., etc. Ahora reconoce que sin leyes los hombres “en nada se diferenciarían de las bestias más salvajes”. Esas “leyes”, una vez promulgadas, son inmodificables, sagradas, aunque deban ser razonadas y persuasivas, con un preámbulo “explicativo”. Magnetes o Magnesia es un “Estado en el que la Ley se halla por encima de los gobernantes y éstos son súbditos de ella” y por ello “florece próspero y dichoso con todas las bendiciones de los dioses”, con leyes que no expresan intereses de grupos o facciones como en los estados democráticos clasistas sino el bien del Estado en su conjunto
[7] T. More, Utopía, en Utopías del Renacimiento, trad. A. Mateo, FCE, México, pp. 39-140. Existen numerosas versiones y traducciones al castellano todas estimables: Tomás Moro, Utopía, trad. Pedro Rodriguez Santidrián, Alianza Editorial, Madrid, 1984; Tomás Moro, Utopía, trad. de Emilio García Estébanez, Tecnos, Madrid, 1992, T. More, Utopia, , trad. Llàtcer Bria Perau, editorial Humanitas, Barcelona, 1983; Thomas More, Utopía, edic. bilingüe, trd. De Joaqim Mallafrè Gavaldà, Bosch, Barcelona, 1977.
[8] T. Campanella, La Ciudad del Sol  en Utopías del Renacimiento, trad. A. Mateo, FCE, México,  p. 141-231. Véase también Tomás Campanella, La Ciudad del Sol, trad. E. García Estébanez, Mondadori, Madrid, 1988.
[9] Por debajo de esta "tríada" había una amplia jerarquía de "Magistrados inferiores" -Maestros, Jueces y Sacerdotes - elegidos por el Gran Metafísico y sus Tres Ministros, y que tenían por función "inspeccionar" los oficios, trabajos, y juzgar e imponer penas/castigos (incluida la pena de muerte). Hombres y mujeres debían ejercitarse físicamente en los trabajos y preparativos de la guerra, que sólo puede ser declarada por votación de la Asamblea General (mayores de 20 años).
[10] J. V. Andreae, ed. E. García, Akal, Madrid, 1996, pp. 11-112.
[11] Francis Bacon, Nueva Atlántida, en Utopías del Renacimiento, op. cit., pp. 235-273. Véase también Francisco Bacon, Nueva Atlántida, E. García Estébanez, Mondadori, Madrid, 1988. 
[12] Etienne Cabet, Viaje por Icaria, trad. de F. J. Orellana y Narcís Monturiol, Ediciones Orbis, Barcelona, 1985.
[13] M. L. Berneri, A través de las utopías, Proyección, Buenos Aires, 1975, p. 260.
[14] Lewis Mumford, “Prólogo a la edición en castellano” de la obra de Maria Luisa Berneri op. cit., pp.  11-13. Ciertamente, aunque no todas las utopías literarias respondan a ese modelo autoritario, es evidente que se trata en todas ellas de realizar o reflejar con la mayor exactitud, casi al pie de la letra, el dibujo o copia perfecta del modelo teórico o del diseño en el que se inspiran e imitan y tratan de construir. Y, dado que el autor utopista se imagina a sí mismo en el papel de Legislador supremo y todopoderoso, todo pensamiento o acción espontánea por parte de sus ciudadanos perturbaría su diseño perfecto, trastocaría sus cálculos y enredaría los hilos que van a dar todos a sus manos. En consecuencias, nada, absolutamente nada, se deja librado a la improvisación.
[15] F. Engels, El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado, Biblioteca de textos socialistas, Editorial Ayuso, Madrid, 1975, p. 177. 







Las utopías maquetas 5, Tomás Moreno, Ancile

No hay comentarios:

Publicar un comentario