PÁGINA PRINCIPAL Y PERFIL COMPLETO

jueves, 23 de junio de 2016

CONCIENCIA, SEGURO AZAR

Cerramos los argumentos expuestos sobre el advenimiento y los fundamentos de la idea de Dios, con este post titulado, Conciencia seguro azar, para la sección, Pensamiento, del blog Ancile.


Conciencia, seguro azar, Francisco Acuyo, Ancile
De Gaby Herbstein


CONCIENCIA, SEGURO AZAR






 SI en poesía el gran propósito de su dinámica creativa ha pasado por describirse tras el resultado artístico expresivo literario como producto del seguro azar[1], no deja de verse emparentado aquel impulso creativo con la idea de lo trascendente, en relación al cierto orden –fuera del ámbito de la razón científica (no tanto filosófica)- que es capaz de imponer en el aparente caos de las cosas observadas en el mundo de los fenómenos y del funcionamiento del universo. En poesía, estas leyes del caos que parecen regir en el desconcierto aparente del mundo y que alcanzan proporción y armonía en su interpretación (poética) no nos resultan extrañas en su simulada o fingida[2] y extravagante jerarquía. En el ámbito de la interpretación, reconocimiento y explicación física de lo que azarosamente acontece en el mundo, quizá, no sea ese azar deducible lógica y racionalmente el que más se precisa, sino que pone de manifiesto en la imposibilidad de traspasar sus límites,  la incapacidad de entendimiento de ese seguro azar que en poesía es del todo tan natural y, no obstante, paradójica y sorpresivamente predecible.

                Las contadas y fundamentales constantes cosmológicas que rigen en el universo (gravitación,  temperatura –cero absoluto-, velocidad de la luz, de Plank….) exponen un hecho evidente que pone en serias dudas su supuesta y tan cacareada azarosa disposición, y es que cualquier modificación de alguna de ellas hubiese podido imposibilitar la existencia del universo, o al menos hubiese dado lugar a uno muy, muy diferente del que conocemos. Y en este punto, nos referimos al de la conciencia del mismo y de su asombrosa y acaso incognoscible realidad, implica que las coincidencias -tan remotas- que han hecho posible el universo tal y como lo conocemos resulten[3] y que Jung definía con tan raro acierto como sincronicidad[4], y que implica, gracias a la conciencia, un orden universal de comprensión, que ha de complementar a la mismísima causalidad para ser lo que es en nuestro mundo.

Conciencia, seguro azar, Francisco Acuyo, Ancile
                Que la consciencia, como cabe deducirse de lo anteriormente expuesto, sea el fundamento de la materia -y del ser mismo- no es desde luego un argumento nada nuevo (véase el concepto de caída bergsoniana como generadora de la materia y de la vida). Que el acto de observación sea el que colapsa la onda de posibilidad del objeto, y que esta distinción del objeto y de la consciencia en el instante de la medida cuántica, no es más que apariencia, tampoco es un referente novedoso, de hecho se dice que incluso es también onda de posibilidad del cerebro (aunque sea entendido por las corrientes materialistas y positivas como el origen de la conciencia, y esta, como un mero epifenómeno de aquel), acaso porque la medida cuántica en nuestro cerebro establece nuestra propia autorreferencia[5]. El hecho experimental se dice que paga un tributo capital, cual es el del condicionamiento de nuestras acciones en referencia a un ego, con cuya identidad asumida perdemos el estado de consciencia en el que éramos una unidad consciente, más allá de nuestra descendente –caída- individualidad, mediante la que acabamos escindiendo el mundo en el sujeto y en el objeto, olvidando la no localidad de aquella primera conciencia creadora que en realidad es única.

                El concepto de campo en física (y sobre todo en matemáticas) nos hace contemplar a la conciencia como potencia creadora, del orden matemático (y poético) por ejemplo, y que quizá nos hable del tejido último de la realidad como entidad no  material, sino abstracta, y somos conscientes que la idea pura platónica tiene mucho que ver con esta aproximación a la conciencia como vía de entendimiento último de la realidad, y de la importancia deel proverbial logos griego como interventor para poner orden en el caos de las sensaciones. Hay un ejemplo estupendo, extraído del corazón mismo de la teoría estándar de la física de partículas, la cual, en su su exigencia de descomposición en partículas aún más pequeñas de los hadrones del núcleo, vendrían a cavilar  la necesidad de los quarks, entidades matemáticas que describen perfectamente el comportamiento de la materia subatómica, a fuer de reconocer que dichas entidades -no observables- fundamentan, en su combinación la dinámica, la estructura subatómica de la mateia, por lo que sólo serán reconocible en virtud de los efectos producidos en una suerte de red de relaciones que, si bien dan constancia de la materia observable, dejan en una sugestiva e inquietante ¿nanidad? el corazón mismo de  aquella. Tan impalpable realidad nos obliga a interrogarnos por su sustancia, si es que tal es posible sin recurrir a la conciencia y las potencias de abstracción de la misma.

                Aquel dominio de lo intangible, productor de la materia reconocida experimentalmente, se inspecciona, examina y reconoce a tenor de los efectos que producen en los denominados campos[6], y su singular naturaleza vibratoria que nos invita a pensar qué aquello que lo constituye y da forma –según la teoría cuántica de campos- no es tanto las partículas materiales como objetos, sino sus no
Conciencia, seguro azar, Francisco Acuyo, Ancile
menos peculiares interacciones. No deja de ser previsible la deducción que aparece como otra interrogante de todo esto, a saber: ¿Entonces, no es la realidad sino información?

                En anteriores post ya hablaba de la necesidad implícita para el método científico en su inventiva y explicación de los límites y de sus consecuencias a los que se enfrenta, el reconocimiento de iniciativas de búsqueda de significado que necesitarán de una semántica ¿nueva? que ya vienen siendo harto familiar en la creación poética (recuerden la numerosa referencia a las analogías, las metáforas, las sinestesias en otras entradas de este blog…). Acaso sea la vía más recomendable para reconocer que el ámbito de la conciencia pueda coincidir con el que es propio y reconocible en el dominio de lo cuántico, por lo que, el que observa y lo observado conforman un sistema indiferenciable.

                No estamos muy lejos, en virtud de lo que puede inferirse del mundo escrutado por la física cuántica, de la óptica de Teilhard de Chardin, en cuanto parece que hasta la más mínima partícula tuviese un grado de rudimentaria conciencia, es así que el comportamiento, digamos, del fotón intuye o sabe de qué manera está siendo observado (y acaso también nos dice que tal partícula no existe de manera rigurosa hasta el momento de ser observada, y que los elementos o partículas cuánticas no sean tanto materia, sino lo dados mismos de Dios,[7] o lo que es lo mismo, del hombre que los observa. El principio de complementariedad (entre onda y partícula) de Heissenberg habría de ser el que apuntalara el fin del dualismo cartesiano, ya que la realidad es inevitablemente una complementariedad de materia y conciencia que debe ponernos en el capital antecedente, de que lo que creemos observación del mundo es en realidad participación en el mismo.

                El cifrado enigmático del código por el que se rige este universo que milagrosamente intuimos y queremos conocer mediante los sentidos, se sumerge en lo más profundo de nuestras mismas conciencias y, ante los límites inevitables en la indagación material o física de la propia ciencia, coloca a nuestra capacidad cognitiva más enigmática como es la conciencia, en la vía de un entendimiento que se mueve más allá del razonamiento de la lógica tradicional o convencional, acaso sea en la senda del impulso creativo –poético- en donde quizá encontremos las claves de un entendimiento que en realidad no es otra cosa que ser en el mundo.




Francisco Acuyo
               
               





[1] Recuérdese la expresión de Pedro Salinas.
[2] El fingidor de Pessoa, nos referimos.
[3] Guitton, J, Bogdanov, G. y Bogdanov I.: Dios y la ciencia, hacia el metarrealismo, debate, Madrid, 1991, ps.64-65.
[4] C. G. Jung: Sincronicidad, Sirio, Málaga, 1990.
[5] Apuntaremos tan solo el concepto de jerarquía entrelaza mediante el que, si bien no existe el colapso sin el cerebro, no podría haber cerebro, sino posibilidades a menos que se produzca dicho colapso.
[6] El campo como representación de una magnitud física (y matemática representada mediante una función) distribuida en el espacio tiempo, y sirve para la explanación de las acciones a distancia de fuerzas como la gravedad, el electromagnetismo o magnética.
[7] Guitton, J, Bogdanov, G. y Bogdanov I: p. 100.






Conciencia, seguro azar, Francisco Acuyo





No hay comentarios:

Publicar un comentario