PÁGINA PRINCIPAL Y PERFIL COMPLETO

martes, 25 de octubre de 2011

DE LA MÉTRICA CELESTE: EL VERSO OCTOSÍLABO.


Seguimos dentro de nuestro epítome de  versificación española en el blog Ancile, en este caso hablando del verso octosílabo, acaso el más genuino y representativo de nuestra poesía. Establecemos los parámetros esenciales en los que se estructura así como los diversos tipos y variantes que se reconocen en nuestra lengua.



El verso octosílabo, de la métrica celeste, Francisco Acuyo



 DEL VERSO OCTOSÍLABO



DÍCESE del verso más genuino de nuestro idioma (el más importante de los versos de arte menor)[1], compuesto por de ocho sílabas (reconocido también como verso de arte real y verso de redondillas mayor)[2]  cuyo acento obligatorio se sitúa en la séptima sílaba. Según la diversa colocación del resto de acentos que lo componen se identificará como de un tipo u otro. Verso de extraordinario vigor, es utilizado normalmente en la poesía popular,[3] y el más antiguo (siglos XI y XII- aparece en alguna jarcha mozárabe- de la poesía española.[4] Se dice además que contiene el grupo básico de la fonética en nuestra lengua. Es interesante reseñar que las variantes posibles de octosílabo (64), si es interesante distinguir entre los conceptos de acento prosódico o apoyo rítmico.[5] 

                Se distinguen las variantes de octosílabos siguientes: octosílabo dactílico cuya acentuación se sitúa en primera, cuarta y séptima sílabas, no es fácil encontrar una composición entera en este tipo de octosílabo. La estilística identifica este tipo de octosílabo con un aire inquieto[6] y enérgico[7]:


Pláceme, dijo, Ródrigo,
El verso octosílabo, de la métrica celeste, Francisco Acuyo                                                 1 ª            4ª       7ª
Pláceme, dijo, de grado,….[8]
  1 ª            4ª       7ª

Porque tu sangre se sepa,
 1 ª            4ª       7ª
Cuentas a todos, Alfeo,…[9]
1 ª            4ª       7ª


Dentro del cáliz el aire
1 ª            4ª       7ª
Vuela de aromas alado…[10]
1 ª            4ª       7ª
             


                El octosílabo trocaico lleva, además de la obligatoria en séptima, acento en tercera sílaba, aunque puede llevar acentuadas otras sílabas impares. Frente al dactílico, es de ritmo equilibrado y suave (lírico), también reconocido como octosílabo a la italiana y trovadoresco. Es el caso en el que sí se pueden detectar composiciones íntegras con este tipo de acentuación.


                                               Helo, helo por do viene
                                                 (1ª)      3ª               7ª
                                               El infante vengador,[11]
                                                     3ª                  7ª

                                               Me recuerdas mi morada,
                                                               3ª               7ª
                                               Me retratas mi solar,…[12]
                                                               3ª               7ª


                                               El fantasma de la brisa
                                                               3ª               7ª
                                               Con la luz sobre los brazos,
                                                               3ª                  7ª
 Arrayanes en silencio…[13]
                                                     3ª                  7ª


                Se distinguen dos tipos de octosílabos mixtos,[14] uno, cuando llevan el acento en segunda, cuarta y séptima sílabas:


                                               La rosa mueve a la rosa
                                                     2ª         4ª             7ª
                                               Y el aire apenas el tallo…[15]
                                                     2ª         (4º)          7ª

                                               Se acerca gran cabalgada
               2ª         4ª             7ª
                                               Y vese claro y distinto…[16]
                2ª         4ª             7ª

                                               Que yo tenía una hermana,
                                                     2ª         4ª             7ª
                                               De moros era cautiva…[17]
          2ª         4ª             7ª

                Dos, cuando mantiene acentos en las sílabas segunda, quinta y séptima, se acomoda al diálogo y al relato[18]; véanse los ejemplos siguientes:


                                               En medio de todas ellas
                                                    2ª               5ª       7ª
                                               Está la del renegado…[19]
                                                    2ª               5ª       7ª

                                               Calzadas espuelas de oro
                                                     2ª               5ª       7ª
 Valona de encaje blanco…[20]
      2ª               5ª       7ª
 Miraba que, siendo tarde,…
    2ª               5ª       7ª
Mostraba con brisa tenue,…[21]
      2ª               5ª       7ª

                Encontramos el verso octosílabo polirrítmico que se manifiesta como la combinación de las distintas variedades dentro de un poema:


                                               El ángel de la batalla,
                                                    2ª                        7ª
                                               Porque el campo evanesciera
                                                                    3ª                           7ª
                                               De cuerpos sobre cadáveres,
                                                                2ª                    7ª
                                               Arrastra gruesas cadenas.
                                                     2ª          4ª              7ª

                                               De la sangre se conmueve,
                                                               3ª                       7ª
                                               No porque amigo tuviera,
                                               1ª                     4ª           7ª
                                               Sino que en viendo el infierno
                                                              4ª               7ª
                                               Tanta muerte flores mueva.[22]
                                                          3ª         5ª        7ª


                Es interesante la definición de octosílabo simple[23] para definir al pie de romance usado ya como verso independiente del verso largo del romance tradicional para constituirse en verso más corto. Ver también la definición  de verso orthómetro (Nebrija), que en realidad es un verso no defectuoso (en oposición al cacómetro –hipermétrico y cataléctico)[24] y que se identifican con el octosílabo.


                                                 ¿Qu’es de ti, desconsolado,
                                                Qu’es de ti, rey de Granada?[25]

                En resumidas cuentas, el verso octosílabo puede considerarse (pese al desconocimiento de no pocos que se denominan poetas en la actualidad) como el verso más preciado y más extendido en la literatura española,[26] no en vano  nuestra lírica tradicional, basamento y pilar de nuestra poesía, hubo de construirse en este metro de excepcional importancia y subido y extraordinario lirismo.


El verso octosílabo, de la métrica celeste, Francisco Acuyo



[1] Quilis, A.: Métrica Española, Ariel, Barcelona, 1991.
[2] Rudolf Baehr: Manuel de versificación española, Gredos, Madrid, 1984.
[3] Domínguez Caparrós, J.: Diccionario de métrica española, Alianza editorial, Madrid, 1999.
[4] Navarro Tomás, T.: Métrica Española, Guadarrama, Madrid-Barcelona, 1974.
[5] Ibidem.
[6] Ibidem.
[7] Domínguez Caparrós, J.: Métrica española, Síntesis, Madrid, 1993.
[8] Anónimo, Poema del Mío Cid, Jura de Santa Gadea,
[9] Sor Juana Inés de la Cruz….
[10] Acuyo, F.: No la flor para la guerra, 2ª edición, Extramuros, Granada, 1997.
[11] Romancero Tradicional, El infante vengador.
[12] Amado Nervo.
[13] Acuyo, F.: ver nota 10.
[14] Navarro Tomás, T.: Ver nota 4.
[15] Acuyo, F.: ver nota 10.
[16] Duque de Rivas.
[17] Romancero tradicional, La cautiva.
[18] Domínguez Caparrós, J.: Ver nota 4.
[19] Ibidem, Bobalías el pagano.
[20] José Zorrilla.
[21] Acuyo, F.: ver nota 10.
[22] Acuyo, F.: ver nota 10.
[23] Baehr, R.: Ver nota 2.
[24] Domínguez Caparrós, J.: ver nota 4.
[25] Juan del Encina.
[26] Baehr, R. Ver nota 2




El verso octosílabo, de la métrica celeste, Francisco Acuyo

viernes, 21 de octubre de 2011

ANTONIO CARVAJAL EN: UN GIRASOL FLOTANTE

Antonio Carvajal en, Un girasol flotante, Ancile



Recientemente impreso, el libro intitulado Un girasol flotante (KRK ediciones, Oviedo, 2011), del excelso y nunca suficientemente ponderado poeta –no menos carísimo, inolvidable  y venerado amigo-, Antonio Carvajal, será la primicia que esta nueva entrada de Ancile, gozosamente, quiere  regalar para deleite de los paladares más exigentes, si  enteramente avezados en las innumerables sutilezas de la poesía; o para los espíritus sinceros, fraternales y más finamente intuitivos, si curiosos de toda suerte de profundas emociones y solidarias experiencias adjuntas siempre a las que son imposibles de soslayar por la poesía verdadera, pues así se sustenta esta, en los fundamentos acaso más elevados y genuinos de la humanidad: la verdad, el amor, la amistad y la belleza. Quede pues, con la semblanza que pueda obtenerse del libro en estos pocos poemas, adjunta la más clara y sincera recomendación para que se hagan con el mismo y entiendan vivamente que aquello de lo que les hablo es de total  y plena sinceridad e indubitable garantía.


Antonio Carvajal en, Un girasol flotante, Ancile




ANTONIO CARVAJAL
 DEL LIBRO: UN GIRASOL FLOTANTE POEMAS DE 


CARTAS A LOS AMIGOS:

DE EMILIO LLEDÓ PARA ANTONIO CARVAJAL

Antonio Carvajal en, Un girasol flotante, Ancile
D. Emilio Lledó



Instrucciones para poder seguir estando como una rosa. . .
de Alejandría, después de haber aceptado escribir sobre
 Alma región luciente y seleccionar poemas.

¡Da vueltas al encargo!
Lee, repasa, mira los poemas,
 sumérgete en palabras mojadas por la lluvia,
 por las, a veces, lágrimas
 -esa lluvia que sala los melancólicos párpados del cielo
 entristecido siempre, y que te arrastra-.

Remójate en el agua,
diluida de sombras y sentires.
Pierde en ella el dolor, no la esperanza.

Piénsate lento, mírate en ese espejo
que se hace líquido y en el que para
dójicamente te me esfumas.
¡Anda!, reencuéntrate.
Dite, a poquitos, que eres tú lo ya dicho,
que tú eres yo,
que el yo es el nosotros
y el nosotros es todo
en la contemplación de esa mirada,
dura como un espejo, crispada en la pupila.

Toma la pluma y escribe ese poema,
en prosa, de al menos cinco páginas:

y no como una rosa, y no de Alejandría
estarás.
                 Pero sí, al menos,
 como un inmenso girasol flotante
 que amarillea sus coronadas pipas
 para que, una a una, cascadamente, te las comas.

Uf, ¡qué descanso!
Haber podido, al fin, apagar la bombilla
con el deber cumplido:
la bombilla del alma -habitación luciente-
que te dejaba insomne, noche a noche,
nocheramente,
por la brillante, oscurosa, noticia
de los benditos, maravillosos, implacables versos.



RESPUESTA DE ANTONIO CARVAJAL

Antonio Carvajal en, Un girasol flotante, Ancile
D. Antonio Carvajal


A don Emilio Lledó

Señor Lledó, quien tanto gusto tiene
en darle cuenta de sus pensamientos
hasta en las cosas que no tienen nombre
no podía esperar -no la debiera
nunca esperar- su voz vuelta poema,
digo, envueltas sus voces y mezclada
en el poema con que usted responde
a la provocación de un buen amigo.
Cuando solicitó Antonio Chicharro
selección comentada de mis libros
anteriores, buscando que las múltiples
miradas a mis versos consiguieran
dar idea cabal de mi poesía
(una poesía donde se oyen tantos
 trinos y se marchitan tantas rosas:
jardín de otoño la que fuera selva
salvaje de pasión e idea, y húmedo
más de relente que de blanda lluvia),
no podía esperar, aunque debiera,
una comparación como la suya
que me describe generosamente:
«como un inmenso girasol flotante
que amarillea sus coronadas pipas,
para que, una a una,
cascadamente te las comas». Nuestro
buen amigo Aristóteles lo dijo,
lo tradujo en buen verso Garcilaso:
goza más el amigo regalando
que recibiendo: pero yo recibo
el don de su amistad y no recuerdo
haber gozado nunca con mis versos
tal calor, tanta luz, tanta esperanza
como su voz medida en mí ha cantado.





MATERIA DE ESPERANZA





A José Antonio Muñoz Rojas

«¿Esperar? No del hombre», le escribiste
a tu hermano. ¿De quién, en quién o dónde
la esperanza? Te miro en el agobio
de la edad, cuando solos conversamos
en tu alta habitación, que al campo se abre,
y me hablas de la muerte que no llega
aunque hace tiempo la invitaste: espera,
me permito decirte, pues no falta
nunca a la cita, mas la hora es suya.
Dejo vagar la vista por el campo
que con primores cultivaste, miro
el olivar que aguarda un mar futuro
de sol licuado; sin faena humana,
no hay rumor y el olivo no me sirve
como ajustado ejemplo de tu vida:
enhiestos los ramones, quieto el aire,
cada despojo consolida y nutre
sus días futuros. Quienes te conocen,
quienes te contemplamos bien sabemos
que a ti cada despojo te reduce,
que tu honda soledad sobrevenida
 te ha dejado sin voz. Mustia la rosa,
 ¿qué esperar del jardín sino el suave
 vuelo de un ave que tu aliento acoja
 y lleve a un alma nueva tu palabra,
 bálsamo y pulso de un amor que es vida?



POSTAL DE BREMEN




Para Teresa jiménez Almagro

Clarísima Teresa: Son las flores
duraderas en Bremen y tardías;
no temen ni el transcurso de los días
ni el aire seco ni del sol rigores.

Generosas de pétalos, de olores
son algo avaras: tilos y petunias
se dan enteros; mas las alegrías
y las celindas y las rosas, pobres

o nulas de fragancia... La fragancia
de esta hermosa ciudad es de otra suerte:
huele a riqueza bien administrada.

Si tú me acompañaras, esta estancia
mía, tan breve, rica fuera y fuerte
con tu expansión de rosa soleada.




MÚSICA ROTA EN EL CONVENTO DEL ROSAL



(Variaciones sobre un tema de Diego Jesús Jiménez)

A Társila Peñarrubia

I

Áspero acorde
entre flores de escarcha y rezagados
pájaros de agua, por el roto techo
nos sorprende. Quien llora es quien no sabe.
Porque saber nos seca la mirada,
nos colmata de espinas
la boca. Oh flores blancas, flores simples
del rosal primitivo, ahora compuestas
de sangre mucha en agrupados pétalos,
de tanta piedra que ha rodado el aire,
de tanto viento que ha trizado súbito
la opresión del acorde.
  Queda un tasto
 de penuria en los labios, que no saben
 al vidrio limpio que se llama Escabas
 sino a desidia, a desazón, a sucia
 pereza por cumplir su prometido
 curso del agua al cielo cada pájaro.


SONATA DE OTOÑO




A José Manuel Peña

I

Humos tendidos, valles
sin norma, cielos huecos,
rastrojos vanos, vana
la espera, vano el cauce:
vacía la luz que, apenas
traspone montes y ojos
ávidos, abre un pecho.
Acumulada sed, remota fruta
que los labios no gozan.

Así triunfó el estío. Así el otoño
suspira nieves y reclama nieblas,
jardín umbrío y derramadas hojas
para cubrir la desnudez del sueño.



Antonio Carvajal, de, Un girasol flotante



Antonio Carvajal en, Un girasol flotante, Ancile


miércoles, 19 de octubre de 2011

BREVÍSIMA HISTORIA DE LA MISOGINIA (ALEGATO CONTRA EL MALTRATO DE LAS MUJERES)

No he querido desaprovechar la ocasión  para publicar este espléndido alegato contra el maltrato de la mujer, con motivo de la campaña que el Ayuntamiento de Granada inicia al respecto. Quede pues por tan noble causa esta entrada de nuestro querido amigo y colaborador, Tomás Moreno.

Brevísima historia de la misoginia (alegato contra el maltrato de las mujeres), Tomás Moreno



BREVÍSIMA HISTORIA DE LA MISOGINIA
 (ALEGATO CONTRA EL
MALTRATO DE LAS MUJERES)



Brevísima historia de la misoginia (alegato contra el maltrato de las mujeres), Tomás Moreno



            El protagonista (Gregory Peck): “- ¡Déjame en paz! ¡Hablas y hablas como si   fueras el rey Salomón: palabras y más palabras que no significan nada! ¡Si hay  algo que odio en este mundo, es una mujer sabionda!
          La analista (Ingrid Bergmann): - Cariño, estamos empezando. No me pegues todavía.”  (Sir A. Hitchcock, “Recuerda”, 1945)     


Estigmatizadas por ancestrales mitos patriarcales como kalón kakón (bello mal) y responsables de todos los males que aquejan a la condición humana (Pandora, Lilith, Eva)[1]; descalificadas por Aristóteles como varón(es) imperfecto(s) o truncado(s) por naturaleza, esbozos de hombre cuyo desarrollo se paró a medio camino, sin alcanzar jamás la perfección masculina[2]; desvalorizadas teológicamente, en su origen corporal, por su procedencia de una costilla del varón, en virtud de una interpretación literalista del relato del Génesis, o de una costilla supernumeraria, como la de Bossuet, en el siglo XVII (otros hermenéutas, más recalcitrantes, como Edgard Gosynhill, Schole House of Women de 1554, matizarán que fue sacada de la costilla de un perro). 
            Silenciadas en el templo o expulsadas del altar por Pablo de Tarso y condenadas a la taciturnitas por numerosos teólogos celibatarios (desde Tertuliano a Inocencio III); calificadas de nauseabundas, por algunos padres de la Iglesia y por toda una turba de misóginos teólogos medievales[3]; definidas como mas occasionatus (hombre incompleto, fallido, deficiente) por un Tomás de Aquino impregnado de aristotelismo; culpabilizadas de la caída de Adán, introductoras y responsables por lo tanto del pecado original[4]; demonizadas y quemadas en la hoguera como brujas y como lascivas tentadoras del hombre, al servicio de Satán, por los inquisidores dominicos alemanes, J. Sprenger y Heinrich Kramer (Institoris), autores del Malleus Maleficarum (1486)[5]; desexualizadas y mutiladas de su biológica humanidad por los poetas del platónico Amor cortés (siglo XII), como espirituales reflejos terrenales de la belleza divina[6].
            Desposeídas del alma intelectiva, por teólogos y filósofos sin cuento (desde Aristóteles, al segundo Sínodo de de Mâcon del 585, desde Malebranche, Bodino o Schopenhauer hasta Weininger, que incluso les niega el “ser”, las “anonada” ontológicamente); expropiadas de la inteligencia abstracta por su infantilidad, su debilidad corporal y la imbecilidad propia de su sexo, en expresión del Aquinate, y, también, de su sentido moral por su congénita naturaleza premoral o amoral (Rousseau, Kant, Hegel, Nietzsche, Darwin, Proudhon, Schopenhauer, Weininger)[7].
            Excluidas del Pacto social y de los Derechos políticos y jurídicos de la ciudadanía (Rousseau, Kant y la mayoría de los Ilustrados), como demostrara Carole Pateman[8]; escindidas, por toda una cohorte de poetas y literatos románticos, en ángel del hogar o en femme fatale (vampiresa chupadora de la sangre masculina, rediviva Medusa terrible y devoradora de la mitología clásica griega o reencarnación de la mítica vagina dentata)[9].
            Animalizadas y naturalizadas como cebo de la naturaleza, para asegurar la perpetuación de la especie, y situadas al nivel de las demás hembras animales -vacas, gatas- por filósofos como Schopenhauer o Nietzsche; caracterizadas como enfermas histéricas o úteros andantes, devoradores y permanentemente insatisfechos (Otto Weininger en Sexo y carácter de 1903).
            Definidas y conceptualizadas por Schopenhauer como el sexus sequior e inestético (segundo sexo, subordinado, débil e inferior por naturaleza);  despreciadas como inferiores a los hombres por
Brevísima historia de la misoginia (alegato contra el maltrato de las mujeres), Tomás Moreno
sus cráneos más pequeños y por sus cerebros más ligeros (Paul Broca y todos sus seguidores, los anatomistas-neurólogos “medidores de cabezas” de finales del XIX: Carl Vogt, G. Hervé, Cavanis, Cesare Lombroso y Paul Julius Moebius, autor del infame panfleto De la inferioridad mental y fisiológica de la mujer, de 1898)[10]; mutiladas de su ser concreto e individual y reducidas -como las idénticas- a constituir una única esencia genérica o universal (todas las mujeres son la Mujer), se las condena a carecer de individualidad y personalidad (de nuevo Schopenhauer y Weininger).
            Inasimilables por la civilización e irreductibles a la cultura y aquejadas, además, del complejo insoportable de la envidia del pene (Freud)[11]; reducidas al nivel de la simple vida vegetativa (su esencia está próxima a lo vegetativo, dirá Kierkegaard[12]) por otros filósofos del siglo XX tan conspicuos y respetados como Simmel, Ortega o Sartre[13].
            Doblemente explotadas en el hogar y en la empresa, por un sistema económico alienante y deshumanizador que, bajo el señuelo de su “liberación” y “realización personal”, las esclaviza con horarios de trabajo extenuadores; convertidas por la iconología publicitaria en simples objeto de placer o cosificadas como objetos de adorno (floreros); expuestas y estabuladas -en el caso de las mujeres prostitutas-  en los medios de comunicación como carne de consumo o esclavas sexuales, ofrecidas al mejor postor, por parte de una sociedad hipócrita y bienpensante que les niega legalmente incluso el derecho a tener derechos; constreñidas por las dictaduras de la moda a autotorturar y debilitar sus cuerpos por las imposiciones de Modelos o Estereotipos de feminidad inhumanos y antibiológicos, dictadas por un mercado neocapitalista liberal, en detrimento de su salud y de su bienestar físico y psicológico[14].

            Sometidas, despiadadamente, a las demandas publicitarias de un consumo sin sentido ni finalidad; heterodesignadas en todos los aspectos de su vida por el amo-varón; desposeídas de los derechos económicos más elementales (a un salario equivalente al del varón, a su promoción profesional en igualdad de condiciones y oportunidades, a su plena realización humana y personal al margen de su sexualidad) por un sistema económico que proclama formalmente su supuestamente lograda, ¡por fin!, emancipación; ridiculizadas hasta el esperpento, si se atreven a autoafirmarse y a reclamar su dignidad humana: las mujeres han soportado y sufrido a lo largo de siglos esta historia universal de la infamia misógina con una entereza admirable, con “sangre, sudor y lágrimas”, sin renunciar -tras la toma de conciencia de su relegada y opresiva situación, al menos desde la “otra” Ilustración, la de Olimpe de Gouges y la de  Mary Wollstonecraft- a reivindicar la palabra, la acción y la presencia en el espacio plural de lo público (Hannah Arendt) y a ser sujetos de la historia -sujetos individuales, sujetos éticos, sujetos políticos- con el mismo derecho a ello que el varón.
            Después de todo esto, no nos ha de extrañar el diálogo del film Recuerda, de A. Hitchcock, que preside este alegato, ni tampoco la contundente afirmación del filósofo francés André Glucksmann de que “el odio más largo de la historia, más milenario aún y más planetario que el del judío es el odio a las mujeres”. Si alguien, a estas alturas de la historia, preguntase el porqué del maltrato y de la violencia homicida contra la mujer -todavía tan presente en nuestras avanzadas y civilizadas sociedades occidentales (no digamos ya en otras civilizaciones)- la respuesta sería obvia: baste con reflexionar sobre estos supuestos culturales[15] que hasta aquí hemos someramente analizado y que secularmente han alimentado la violencia de género, ya verdaderamente insoportable, que padecemos.


Tomás Moreno





[1] Cfr. Gerda Lerner, La creación del patriarcado, Crítica, Barcelona, 1995; Eva Figes, Actitudes Patriarcales: las mujeres en la sociedad, Alianza , Madrid, 1972; Erika Bornay, Las hijas de Lilith, Cátedra, Madrid, 2008; E. García Estébanez, Contra Eva, Melusina, España, 2008.
[2] Cfr. Aristóteles, Sobre la generación de los animales  y La política, Editora Nacional, Madrid.
[3] Cfr. Utta Ranke-Heinemann, Eunucos por el reino de los cielos. Iglesia católica y sexualidad, Trotta, Madrid, 1994; France Quèré Jaulmes, La femme, les grands textes des Péres de l’Eglise’, Grasset, París, 1968.
[4] Cfr. Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica, B.A.C., Madrid, 1947.
[5] Cfr. Heinrich Kramer y Jacobus Sprenger, Malleus Maleficarum, Reditar, Libros, barcelona, 2006.
[6] Cfr. Denis de Rougemont, El Amor en Occidente, Kairós, Barcelona, 2002.
[7] Cfr. J. J. Rousseau,  Emilio o de la educación, Alianza, Madrid, 1990; I. Kant, Antropología práctica, Tecnos, Madrid, 2007 y Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y lo sublime, Alianza, Madrid, 2008; Hegel, Principios de la filosofía del Derecho, Ed. Sudamericana, 1975; Nietzsche, La gaya ciencia, Calamos, Barcelona, 1979; Humano demasiado humano, Obras Completas, Aguilar, Barcelona; Así habló Zaratustra, Alianza, Madrid, 1972;Schopenhauer, El amor, las mujeres y la muerte, Edad, Madrid, 2007 y El arte de tratar a las mujeres, Alianza, Madrid, 2008; Otto Weininger, Sexo y carácter, Península, Barcelona, 1985.
[8] Cfr. Carole Pateman, El contrato sexual, Anthropos, Barcelona, 1995.
[9] Cfr. Pilar Pedraza, La bella, enigma y pesadilla (Esfinge, medusa, pantera…), Tusquets, Barcelona, 1991
[10] Cfr. Paul Julius Moebius, Sobre la inferioridad mental de la mujer, Bruguera, Barcelona, 1982.
[11] Cfr. Sigmund Freud, Sobre la Feminidad, en Obras Completas, Orbis, Barcelona, 1998.
[12] Cfr. Sören Kierkegaard, Diario de un seductor, Austral, Buenos Aires, 1953; In vino veritas, Guadarrama, Madrid, 1976.
[13] Cfr. G. Simmel, Para una filosofía de los sexos, en Sobre la aventura, Península, Barcelona, 2001; J. Ortega y Gasset, Para la cultura del amor, El Arquero, Madrid, 1988; El hombre y la gente, Revista de Occidente, Madrid, 1981, J. P. Sartre, El Ser y la Nada, Alianza, 1984.
[14] Cfr. Marilyn Frensch, La guerra contra las mujeres, Plaza y Janés, Barcelona, 1992. Otras obras de obligada consulta al respecto: Georges Duby y Michelle Perrot, Historia de las Mujeres en Occidente, 5 vols., Taurus, Madrid, 2000; B. S. Anderson y J. Zinsser, Historia de las mujeres. Una historia propia, Crítica, Barcelona, 1991, Esperanza Bosch, Victoria A. Ferrer y Margarita Gili, Historia de la misoginia, Anthropos, Barcelona, 1999; Simone de Beauvoir, El Segundo Sexo, Cátedra, Madrid, 2005; Anna Caballé, Una breve historia de la misoginia, Lumen, 2006; Jack Holland, Una breve historia de la misoginia, Océano, México, 2007.
 [15] Cfr. Ángeles de la Concha, El sustrato cultural de la violencia de género. Literatura, arte, cine y videojuegos, Síntesis, Madrid, 2010.

Brevísima historia de la misoginia (alegato contra el maltrato de las mujeres), Tomás Moreno