PÁGINA PRINCIPAL Y PERFIL COMPLETO

viernes, 20 de septiembre de 2019

COMPLEMENTARIEDAD MÉTRICA (FRAGMENTO)


Para la sección, De la métrica celeste, del blog Ancile, ofrecemos un fragmento de la totalidad dedicada al desvío de la norma métrica, y que lleva por título, Complementariedad métrica.




COMPLEMENTARIEDAD MÉTRICA (FRAGMENTO)


Complementariedad métrica. Francisco Acuyo



                Es en verdad algo notable constatar que el principio de complementariedad[1] -que fundamenta el funcionamiento de lo orgánico (vivo) y  es especialmente apropiado al discurso de la poesía-, sea capaz de aunar, en el gran poema, el dinamismo, fluidez, complejidad y vida de sus contenidos con la operación de registro o contabilidad que conforma su estructura métrica. Vida y número remiten al movimiento o flujo simbólico en la vida (y la muerte, esta entendida como fin de lo conocido y vía para la expresión de lo nuevo) que caracteriza la poesía. Que el flujo vital, continuo del organismo poético se vea complementado necesariamente con el número es algo en verdad prodigioso, y somos testigos de ello cuando entendemos la compleja (y fantástica) relación entre ambos, porque en muchas ocasiones es tanto el contento como la admiración de pensar de dónde podía venir aquella armónica y expresiva complicidad.

                En la rareza del desvío constamos la conversión (metastophé) en la que está implicada la totalidad del poema, sostenida por la unidad del verso que, como reflejo singular del vórtice, tantas veces atropellado de su origen y posterior existencia, viene a reflejarse en lo más íntimo de sus estructuras. De la semilla de la invariancia y la fijeza numérica que se supone constituye la estructura métrica del verso, surge la paradoja de su modificación –que no puesta en duda-, y coloca en extraña tesitura su propia taxis estructural en muy determinados casos; estos son los que exponen momentos del verso que parece no mantenerse sujetos a la rigidez numérica, y en cuyo supuesto errar se manifiesta la ambigüedad esencial que caracteriza el desvío métrico.
Complementariedad métrica. Francisco Acuyo

La representación numérico cuantificadora al uso métrico habitual –véase el caso en matemáticas con la aparición de los números irracionales- (y en lingüística, con el uso desviado de la norma) no es que no sea posible, es que, en ocasiones, gracias a aquél puede adaptarse más óptimamente a la ocasión señalada o incluso mejorarse. La analogía que se pretende significar es de carácter complejo y dinámico y se extiende a ámbitos que pueden ir desde el cómputo –calculo- métrico-matemático, hacia dominios que lo exceden y que pretenden de algún modo adaptarse, dominios decimos como el emocional, el mítico, el trascendente… y que necesitan, no obstante, de una aproximación representativa lo más exacta, o lo que igual, lo más expresiva posible y riquísima por todo extremo de significados.

                Si la métrica poética sigue las directrices del cálculo que proponen la pertenencia a secuencias (tipo de versos, de ritmos métricos, de acentos…) recursivamente numerables, no deben entenderse aquellas como un corpus preceptivo de normas rígidas para un fin exclusivo taxonómico y descriptivo de sus estructuras. Tratan en realidad de proponer los útiles idóneos para adecuarse a la dinámica viva de la poesía que, como tal, ha de adaptarse a la sustancialidad que es propia de su naturaleza, y donde en algunos casos suceden momentos de grande expresividad y excelente admiración representativa. Es preciso reconocer que la  invariabilidad –métrica- ha de superarse algunas veces para navegar por el muchas veces proceloso mundo de representaciones de la vida y de la existencia, sobre todo del que se maneja en este ámbito con fines estético, éticos y expresivos, si es que quiere en verdad  entender, atender e integrar(se) en aquellas de forma congruente y profundamente creativa, que son las que construyen y mueven la poesía. [...]




Francisco Acuyo


[1] Entendemos como complementariedad referida, en principio, al verso, y después al poema, a la capacidad del discurso poético para completar y equilibrar los supuestos elementos que faltan con otros que equilibren el defecto. Así, podemos constatar, por ejemplo, que cuando hay una carencia de acentos, se suple expresivamente con el sentido o significado del poema, o cuando se colocan dichos acentos en lugares que no son los habituales del tipo de verso, para genera más énfasis expresivo. Véase para esta cuestión las casuísticas traídas para la ocasión en este conjunto métrico o en Fundamentos de la proporción en lo diverso, nota 1.




Complementariedad métrica. Francisco Acuyo

No hay comentarios:

Publicar un comentario