Para la sección, Pensamiento, del blog Ancile, traemos una nueva entrada que lleva por título: Metáfora y creación (poética).
METÁFORA
Y CREACIÓN (POÉTICA)
El lenguaje
expresa su poder creativo de manera singular, compleja, viva y dinámica a
través de la metáfora. Sin embargo, las relaciones entre este lenguaje y la
realidad, desde una óptica de la interpretación, no han sido, ni lo son, del
todo pacíficas. Esto se basa en el hecho de que este discurso no tiene por qué
ser referencial, y parecer sujeto a sus propias necesidades expresivas (en
cierto modo a como sucede en las matemáticas no aplicadas en la naturaleza).
Para superar esta incidencia no menor se ha hablado de la referencia desdoblada[1]
en el que un doble sentido se transcribe a través de la metáfora para , en
cierto modo, redescribir la realidad, donde unidas ficción y redescripción es
posible en virtud de que la poiesis,
como señalaba Aristóteles,[2]
tiene su origen del mythos y la mímesis.
La metáfora,
según este entendimiento de la misma, no solo es palabra, nombre, discurso,
ante todo es, proceso vivo que
encierra una verdad (metafórica) que es
y no es, y es como, que diría Paul Ricoeur.

El desarraigo de la retórica de la filosofía tuvo como
principal consecuencia quedar expuesta a los abusos de la sofística y la
erística en tanto que lo verosímil de lo retórico dejaba de estar protegido por
la filosofía. La atención de Aristóteles a la retórica pero también a la poesía
en su poética, abre un doble campo de atención hacia la metáfora: una retórica
y otra poética. Esta última en modo alguno presta atención a la cuestión de la
cosa persuasiva, sus cometidos son bien distintos a los de la elocutio, pues se centra en la espíritu
donde viven la compasión y el terror, si es que en verdad su función es
mimética y está centrada además en las acciones humanas, que pretenden
encontrar expresión de la verdad por medio de la fábula o del mythos trágico.
He aquí que este tránsito de la poiesis,
la mímesis y el mythos, hace aparición la catharsis, esencial para nuestros
argumentos terapéuticos en esta exposición sobre la retórica en general y la
metáfora en particular.
Francisco Acuyo
No hay comentarios:
Publicar un comentario