Para la sección, Pensamiento, del blog Ancile, Traemos una nueva entrada que lleva por título: Poesía, recurso singular de canalización de la ansiedad y la angustia.
POESÍA: RECURSO SINGULAR
DE CANALIZACIÓN DE LA ANSIEDAD Y LA ANGUSTIA
La poesía, a través de los diversos recursos (retóricos, métricos,
lingüísticos…), pone en evidencia que la angustia, la ansiedad, el miedo… es
necesariamente un estigma que se grabará a hierro y fuego. También que fuera de
ella se llega a estimar, además, como una flagrante muestra de debilidad del
individuo en el entorno convencional de la sociedad (¿del progreso?), como una
enfermedad excluyente y repudiable. Se diría que existen sólo dos maneras de
evaluar esta supuesta problemática, y siempre a la luz del dualismo
antropológico anteriormente enunciado –y denunciado-; por una lado: proviene
del mal funcionamiento de la incuestionable realidad de nuestros cuerpos –y su
realidad neurobiológica-, que se encuentran totalmente diferenciados de
nuestras mentes (anomalías neuroquímicas, genéticas…); por otro: se llega a la
conclusión de que a través de la contemplación inevitable de nuestro deterioro
y extinción, es inevitable angustia y ansiedad, que ha de manifestarse,
ineludiblemente, de manera psicológica con sus repercusiones físicas. Para la
poesía esta drástica diferenciación es insostenible. La poesía nos ayuda a
entender que estas manifestaciones de sufrimiento son acaso las que nos hacen
más profundos, más despiertos, más humanos.

Con Foucault, no
estaría mal plantearse hasta qué no debiéramos sugerir al menos, si el fenómeno
moderno de la ansiedad (la angustia, prefiero) no responde, en muchos aspectos
a, la Historia de la locura [1],
si es que esta, la locura (refleja, acaso también en la angustia y la ansiedad)
una experiencia límite en estrecha
vinculación con lo irracional y planteada como, si el diálogo entre la locura
(la ansiedad, la angustia…) y la razón no fuese posible. Este diálogo es, sin
embargo, bastante frecuente, yo diría fundamental, entre los elementos
retóricos (y no retóricos) que componen el discurso poético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario