martes, 30 de septiembre de 2025

LITERATURA Y FILOSOFÍA DEL ABSURDO EN LA ERA DE LA IA

  Para la sección de Ciencia del blog Ancile, traemos un post intitulado: Literatura y filosofía del absurdo en la era de la IA, que abre una serie que se irá publicando en torno a una temática que considero de gran interés por las razones que se irán exponiendo a lo largo de su singular relato.



LITERATURA Y FILOSOFÍA 

DEL ABSURDO EN LA ERA DE LA IA



 

: Literatura y filosofía del absurdo en la era de la IA. Francisco Acuyo

 

Sólo el que ensaya el absurdo

es capaz de conquistar lo imposible

 

 

Miguel de Unamuno

 

¿A día de hoy, podemos hablar de dignidad, conciencia, pundonor, los cuales, acaso si pudiesen verse dañados de un modo u otro, pudieran declararse motivo aflicción del individuo, y dicha reprobación que así mismo fuese pública? ¿Cabe excitarse en nuestro tiempo por cuestiones que atañen al honor y la mancilla del buen nombre? ¿Lidiaría alguien con razonable franqueza por tan ¿frugales? menesteres? ¿O nos mata con justicia nuestra indolente propia traición a la dignidad?

A la sazón de lo aparentemente sin sentido expuesto a las generaciones de hoy, yo me pregunto si no somos más que personajes mudos o simples espectadores de una escena del teatro del mundo que nos concierne a todos. Decía Hamlet al borde de la muerte, a su estimado amigo Horacio, quien pretendía también acabar con su vida lo siguiente: Si alguna vez me albergaste en tu corazón

Literatura y filosofía del absurdo en la era de la IA. Francisco Acuyo
permanece ausente de esta bienaventuranza, y alienta por cierto tiempo en la fatigosa vida de este mundo de dolor para contar mi historia. Nadie creo que censurara una exégesis inmediata de este relato o de otros muchos de Shakespeare, en el que impera frente a la crueldad, la malicia, la envidia o la ambición, el sin sentido de todo ello en un escenario sórdido por excelencia, que muy bien podía ser el proscenio del mundo en el que vivimos.

Lo que se quiso denominar (y situándolo cual género literario singular) como ficción del absurdo, dixit que generado entre los 50 y los 60 del siglo XX, y que hubo de afectar a la novela, la poesía, el teatro, el cine… y que podemos reconocer ya en la antigüedad en la manifestación de la obra del teatro clásico griego y, desde luego, en el genio de Shakespeare en no pocas de sus tragedias, en Dostoievski donde el sin sentido de la existencia y las leyes del caos parecen deambular muy a su sórdido sabor.

La reacción antirromántica, dicen, que fundamentó el poso de su filosofía, también la decadencia del pensamiento religioso abonó opimamente el terreno de su desarrollo, pensamiento que encontró en Kierkegaard o Nietzsche pilares básicos para su cimentación ideológica y filosófica. La razón puesta en muy serio cuestionamiento alimenta el humor negro, la sátira, el chiste malicioso y el teatro del absurdo.

Proseguiremos, en próximas entradas de este blog Ancile, abundando sobre esta temática que seguro no dejará indiferente a sus lectores.


Francisco Acuyo




Literatura y filosofía del absurdo en la era de la IA. Francisco Acuyo

No hay comentarios:

Publicar un comentario