Para la sección de Noticias del blog Ancile, traemos la primicia de la primera convocatoria del Certamen Internacional de Relatos de Duelo, respaldado por el Teléfono de la Esperanza y las editoriales Tleo y Entorno Gráfico Ediciones. Acompañan la entrada sendos carteles, las bases del concurso y otros detalles de interés.
I CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATOS DE DUELO
CONVOCAN
I Certamen Internacional de Relatos de Duelo
Objeto y justificación
Este I Certamen Internacional de Relatos de Duelo, que convocan Teléfono de la Esperanza de Granada, Editorial Entorno Gráfico y Editorial Tleo, tiene por objeto reunir en un libro las mejores narraciones que sobre el proceso del Duelo se hagan acreedoras --a juicio de un jurado formado por especialistas, profesores y autores de reconocido prestigio-- de ser editadas en un volumen que estará a cargo de los sellos granadinos Editorial Entorno Gráfico y Editorial Tleo. El Duelo, esa sucesión de estados emocionales, fisiológicos y sociales que sigue a una pérdida, es un proceso que nos afecta a los seres humanos en distinto grado y que a menudo sacude los cimientos de nuestra realidad hasta el punto de confrontarnos con nuestras propias ideas, emociones y sentimientos. Este certamen aspira a desentrañar los distintos horizontes que los seres humanos tenemos frente al proceso de una pérdida, pues es poca la literatura que trata el Duelo desde una perspectiva literaria y subjetiva, es decir desde la propia y singular vivencia de cada cual. Este certamen pretende, también, invocar la escritura como ejercicio terapéutico y la lectura de estos relatos como práctica rehabilitadora. Y, al mismo tiempo, con este concurso se reclama la excelencia literaria, en la medida en que este es un certamen de escritura y en la certeza de que toda manifestación de la belleza contribuye a la felicidad del ser humano.
BASES
1.- Podrán participar en este certamen todos los escritores,
españoles o extranjeros, residentes en cualquier lugar del mundo, y mayores de
18 años, que presenten su obra escrita en castellano.
2.- Se establece un premio de 3000 euros al mejor relato
corto, y un segundo premio de 1000 euros al finalista de este mismo certamen.
3.- Los relatos, que girarán en torno al proceso del duelo,
bien narrarán hechos y emociones vividas a partir de una pérdida propia, bien
tratarán de personajes o acontecimientos, ficticios o imaginados, relacionados
con el episodio del duelo y el vínculo afectivo quebrado tras la pérdida.
4.- Los trabajos tendrán una extensión no inferior a 3000
palabras ni superior a 6000.
5.- Cada autor podrá presentar un único relato, que ha de
ser original e inédito y no premiado en ningún otro concurso o certamen.
6.- Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la
dirección: certamenrelatos.granada@telefonodelaesperanza.org desde las 24 horas
del 12 de septiembre de 2025 hasta las 24 horas del 12 de diciembre de 2025,
haciendo constar en el asunto: I CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATOS DE DUELO.
7.- En el correo electrónico se adjuntarán dos documentos en
PDF (Arial, 12, a doble espacio): uno de ellos corresponderá al relato, que irá
titulado en mayúsculas y sin firmar. El otro documento adjunto, que contendrá
los datos del autor, dirección, ciudad y fecha de nacimiento, correo
electrónico, número de teléfono, y unas breves líneas biográficas, llevará el
mismo título en mayúsculas y, entre paréntesis, (PLICA).
8.- La entrega de premios se celebrará en febrero de 2026,
en fecha y lugar que oportunamente serán anunciados.
9.- No se mantendrá correspondencia con los autores. Los
trabajos finalistas y los dos que resulten ganadores, serán publicados por
Editorial Entorno Gráfico y Editorial Tleo en un volumen que contará con los
derechos cedidos a tal fin por los autores de los cuentos. La organización del
certamen solicitará a todos los finalistas la correspondiente identificación y
comprobación de los datos aportados en la convocatoria.
10.- El Jurado será nombrado por Teléfono de la Esperanza,
Editorial Entorno Gráfico y Editorial Tleo, y estará constituido por destacadas
personalidades vinculadas al mundo de la literatura.
11.- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público
en distintos medios de comunicación durante el mes de febrero de 2026.
12.- El Jurado no podrá declarar desierto este certamen.
13.- Los autores, premiados o no premiados, renuncian
expresamente, al aceptar las bases de esta convocatoria, a los derechos de
explotación que durante los dos años posteriores al fallo de este certamen se
deriven de la publicación o difusión de sus relatos por parte de Editorial
Entorno Gráfico y Editorial Tleo.
15.- El ganador y los demás concurrentes a este certamen
autorizan la utilización de sus nombres e imagen para promocionar la edición en
Teléfono de la Esperanza, Editorial Entorno Gráfico y Editorial Tleo.
16.- Teléfono de la Esperanza, Editorial Entorno Gráfico y
Editorial Tleo podrán publicar los datos personales de los ganadores en los
medios a su disposición y redes sociales a fin de promocionar el certamen.
Igualmente, Teléfono de la Esperanza, Editorial Entorno Gráfico y Editorial
Tleo se comprometen a tratar en todo momento sus datos de carácter personal de
forma absolutamente confidencial y de acuerdo con la legalidad vigente.
17.- Editorial Entorno Gráfico y Editorial Tleo publicarán
en su colección Relatos de Duelo las mejores narraciones finalistas
(incluidas las dos premiadas) que hayan sido seleccionadas por el jurado de
este concurso.
Los autores recibirán, cada uno, cinco ejemplares de la obra
editada.
18.- Los trabajos que no cumplan con lo dispuesto en estas
bases quedarán automáticamente excluidos del concurso.
19.- No podrán participar en este certamen las personas que
hayan intervenido en la organización del mismo, ni sus familiares hasta el
segundo grado de consanguinidad.
20.- El hecho de presentar relatos a este concurso supone la
total conformidad de los autores con estas bases. La interpretación y
resolución de las mismas, o cualquier aspecto no considerado ni previsto en
ellas será competencia exclusiva del Jurado designado en cada convocatoria. Y
la resolución de cualquier procedimiento a que hubiera lugar se dirimirá en la
jurisdicción de los tribunales de Granada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario