Con el título de El vacío de Böotes, exponemos un nuevo poema de la serie basada en las observaciones astronómicas de este verano, para la sección de Poesía del blog Ancile.
EL VACÍO DE BOÖTES[1]
Miré desde el
primer hasta el segundo
círculo, que mayor trecho ceñía
exorbitante aquel vacío, guía
de la nada que vio lo más profundo.
De la estelar
inmensidad, rotundo
ser que nunca será fue la vacía
oscuridad que dura todavía
en la noche que anuncia el fin del mundo.
¡Oh tú que al
triste hospicio estás llegando,
me dije al ver la vacuidad oscura
de lo incontable que se abrió nefando,
no te engañe
la anchura de la entrada!,
pues su medida al infinito apura
inmensidad, no siendo más que nada.
Francisco Acuyo
[1]
El vacío de Böotes, en la constelación del Boyero, conocida como La gran nada,
con un diámetro de 250 millones de años luz, el 2% del universo observable,
solo superado por el vacío de Eridano con un diámetro de 500 millones de años
luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario