Siguiendo con la temática referida a la conciencia, traemos una nueva entrada para la sección, Ciencia, del blog Ancile, que lleva por título: Consecuencias filosóficas del concepto físico -cuántico- de la conciencia.
CONSECUENCIAS FILOSÓFICAS DEL CONCEPTO
FÍSICO -CUÁNTICO- DE LA CONCIENCIA
Las consecuencias filosóficas
extraíbles de la conciencia como factor determinante de la realidad y
estructura del mundo, no son precisamente baladíes y vienen a afectar inevitablemente nada
menos que a la cuestión del libre albedrío. En cualquier caso, la neurociencia
niega esta libre capacidad de decisión, acaso porque mantiene su prejuicio
anclado férreamente al principio copernicano, aferrado a su vez a un claro
determinismo.[1] Pero la
cuestión básica es que el principio de la indeterminación –incertidumbre-
cuántica inevitablemente abre mucho más que una posibilidad del libre albedrío,
amén de que la indeterminación y el mundo de los hechos que se observan en el
dominio de las teorías del caos parecen
excluir una realidad inevitablemente determinista. Si añadimos que la
matemática que funda y configura la física son incompletas, y reconoce que hay proposiciones verdaderas (e indecibles) a partir de los axiomas de la
aritmética (2).

El
acervo intelectual y científico de Newton y Darwin daban cuenta de la
conciencia como algo, sino deletéreo, sí, como poco o nada fiable, y supuestamente totalmente
prescindible para la explicación del mundo. Con algunas gloriosas excepciones
(Berkeley, decíamos, también Hume o Williams James, entre otros ), la
indubitable realidad de las leyes físicas –universales- eran del todo
suficientes para explicar la estructura, naturaleza y configuración del
universo. Veremos en las siguientes entradas que la importancia de la conciencia será tenida como imprescindible para el entendimiento de la estructura de la realidad.
Francisco Acuyo
[1] En
experimentos llevados a cabo por escáneres deducen que las decisiones se toman
antes de que la persona supuestamente tome conciencia de lo que hace, cuestión
que lleva a otra en relación a lo que entendemos `por conciencia y si incluye
el ámbito de lo inconsciente en el territorio de aquella.
2 Véase el principio de incompletitud de Kurt Gödel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario