miércoles, 12 de junio de 2024

LUNA DE ABRIL, UN LIBRO DE DUELO Y LITERATURA

Me complace ofrecer para la sección de Editoriales amigas la noticia de la reciente aparición del libro: Luna de abril, un libro de duelo, editado por la editorial Tleo, bajo los auspicios de Teléfono de la Esperanza de Granada. Publicación que nos opone de manifiesto cómo la literatura puede ser una herramienta  terapéutica de primera magnitud. En este ejercicio de arteterapia, los autores ponen de manifiesto que, a pesar del dolor de la pérdida, es posible trazar un camino de significado en sus vidas. Adjuntamos un texto orientativo de los contenidos y la tarjeta de presentación del libro, que tendrá lugar el viernes, 14 de junio a las 19.00 horas, en el Cuarto Real de Santo Domingo, en la Plaza de los Campos, 6, 18009 Granada.


LUNA DE ABRIL, UN LIBRO DE DUELO Y LITERATURA





El duelo, la reacción de nuestra mente a la pérdida, el proceso psicológico que sigue a la muerte de un ser querido, es la materia en la que se sustenta “Luna de abril”, un libro de cartas, versos y prosas en el que participan Bárbara Lázaro Esparcia, Esther Nievas, José María Medina, Juan Vellido, Lourdes Villegas, Paola Rueda Rodríguez y Rosa Martínez Pintor. Todos ellos integrantes de un grupo de duelo dirigido por la psicóloga Cristina Morales del Castillo, del “Teléfono de la Esperanza” de Granada.

Se trata de breves testimonios, textos en prosa y poemas, que cada uno de los autores  ha dedicado a su familiar fallecido, a modo de terapia creativa y curativa y, a la vez, como sentido y hondo homenaje a los ausentes.

Asimismo, el periodista Juan Vellido, coautor de estos textos, dedica parte de su prosa y poética a cada uno de los familiares homenajeados en este volumen.

El libro, de 52 páginas a todo color, se completa con fotografías de las personas a las que se rinde homenaje, y se acompaña de una dedicatoria firmada por los siete autores, así como de un prólogo de la psicóloga Cristina Morales del Castillo, del “Teléfono de la Esperanza” de Granada.

Publicado en edición no venal por el sello granadino Editorial Tleo, con diseño de cubierta y maqueta a cargo de TADIGRA, e impreso en los talleres de “La Madraza”, este volumen debe su título, según explican los autores, al carácter etimológicamente “luminoso” de la luna, como metáfora del renacimiento constante de la noche y el día, de lo que se queda y de lo que se transforma; y abril como alegoría del tiempo en que la tierra deja brotar las plantas, la flores y la vida; una parábola, pues, de superación del duelo, de vuelta a la vida tras la pérdida.



De izquierda a derecha: José María Medina, Juan Vellido, Cristina Morales (psicóloga), Bárbara Lázaro,
Rosa Martínez, Esther Nievas, Lourdes Villegas y Paola Rueda, autoras del libro.


De izquierda a derecha los autores del libro:: Rosa Martínez, Paola Rueda, Esther Nievas, Bárbara Lázaro,
Cristina Morales (psicóloga),Lourdes Villegas José María Medina y Juan Vellido.





Duelo y homenaje

 “Luna de abril” es un homenaje a Antonio Pineda, David Medina, Esther Huertas, Jerónimo Rodríguez, María Jesús de Sande, María del Carmen Rodríguez, y Pepi Esparcia.

 Los autores señalan en la dedicatoria:

 “Este libro ha sido escrito por y para nuestros familiares ya ausentes. Para nuestros familiares fallecidos, pero no desaparecidos ni lejanos ni ajenos  a nuestra existencia o a nuestros anhelos de cada día. Va por ellos esta memoria y estas palabras y estas lágrimas. Y este llanto inagotable que nos surge de sabernos vivos, a pesar de que se nos ha ido acaso lo más importante de nuestras vidas. Va por ellos el silencio obligado, cuando nuestra voz tiembla y hemos de callar hasta que se nos deshaga el nudo que nos oprime. Va por ellos, por lo que nos hicieron sentir y percibir, por hacernos partícipes de su mundo, de su ideario, de sus emociones y de la certeza de vivir en plenitud. Va por ellos, porque nos hicieron ver los misterios de la vida y de la muerte. Va por ellos, porque por ellos nos hemos conocido, por ellos rubricamos esta dedicatoria y por ellos firmamos estas epístolas y estos versos y estas palabras entregadas y vencidas". Luna de abril" surge, pues, a partir de la experiencia ejercitada durante doce semanas en un grupo de duelo del "Teléfono de la esperanza". Y en la certeza, -aseguran los autores de este libro- de que la escritura, dirigida o canalizada hacia las personas fallecidas, puede actuar como elemento curativo o, al menos, paliativo del sufrimiento que el duelo acarrea a quienes lo padecen".  







 



No hay comentarios:

Publicar un comentario