jueves, 6 de febrero de 2025

ALQUIFE, HERENCIA DE UNA MIRADA UN HOMENAJE VISUAL Y EMOCIONAL AL FOTÓGRAFO Y MAESTRO FRANCISCO FERNÁNDEZ

 Nos complace compartir con nuestros seguidores, para la sección de Noticias del blog Ancile, la primicia que ofrecemos en nuestro medio y que tiene que ver con la exposición que se celebra en la sede de La Corrala de Santiago, bajo el título: Alquife, herencia de una mirada,Un homenaje visual y emocional al fotógrafo y maestro Francisco Fernández, en homenaje al maestro de la fotografía Francisco Fernández, insigne artista y entrañable amigo, a quien echamos de menos cada día. Se inaugura el 6 de febrero y durará expuesta hasta el día 9 de marzo. Está patrocinada y producida por la Corrala de Santiago y la Universidad de Granada, con la colaboración  del Centro Mediterráneo  bajo el comisariado de los profesores Francisco Sánchez Montalbán y Rafael Pérez Cano. Os invitamos desde aquí para que  busquéis un hueco y para disfrutar de una exposición fotográfica de referencia.


ALQUIFE, HERENCIA DE UNA MIRADA

UN HOMENAJE VISUAL Y EMOCIONAL

 AL FOTÓGRAFO Y MAESTRO FRANCISCO FERNÁNDEZ





Esta exposición es un homenaje visual a las Minas de Alquife (Granada) a través de los ojos de fotógrafos que, bajo la dirección de Francisco Fernández, exploraron fotográficamente este espacio con una sensibilidad única. Reúne el trabajo de 16 fotógrafos pertenecientes al Taller de Fotografía de Autor, organizado por la Facultad de Bellas Artes y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada: Carmen Giménez, FRAMUGAL, Gregorio Cervera, José Antolín Blanco, José Irinjo, José Manuel García Montes, José Vives JOVISUR, Juan Ramón Ferreiro, Mª Ángeles Jiménez Pino, Mª Isabel Montoya, Manuel Valenciano, Mariano Hernández Sánchez, Pepa Morente Barrera, Pilar Soler Peillet, Rafael Hoces y Teresa Montellano.

La exposición incluye, además, seis fotografías tomadas por Francisco Fernández en Alquife. Estas imágenes sirven como un punto de referencia y de fuente de inspiración para los componentes de este grupo. Francisco Fernández fue mucho más que un maestro; fue inspiración en el arte de captar lo esencial de la vida a través de la fotografía. Por eso, esta exposición quiere mostrar el alma de las minas de Alquife, a través de su legado y hablar de la memoria de un lugar que ha sido tan significativo en la historia de la región. El proyecto nace con esta idea de capturar emocionalmente la grandeza industrial y la dimensión humana del lugar para rescatar historias ocultas en los detalles o en las diferentes formas de mirar y expresar fotográficamente.

Las Minas de Alquife son un lugar emblemático y simbólico del auge industrial y todavía hoy se percibe lo que fue su importante proceso de transformación en la comarca, pero, a la vez, es también un lugar donde el tiempo parece haberse detenido y donde los fotógrafos encuentran motivos para reflexionar sobre el pasado y, sobre todo, descubrir narrativas en los vestigios de su memoria, en las historias de los hombres y mujeres que allí trabajaron y vivieron. Aunque cada fotógrafo ha tenido un enfoque propio, todos han compartido una voluntad común: dar testimonio de un pasado que sigue vivo en las fotografías y en la historia que cuentan.





Francisco Fernández, por Javier Leal




No hay comentarios:

Publicar un comentario